Tienes deshabilitado JavaScript en tu navegador, y InnovaCulinaria lo necesita para funcionar. Habilítalo para que esta página funcione correctamente.

Almorta (Lathyrus sativus/leguminosas(fabaceas))

Seco
 

* Esta imagen se utiliza con fines educativos y sin fines comerciales. Los derechos pertenecen a su respectivo autor o propietario.


Presentación:
Seco
Su nombre común en España, dependiendo de la zona donde se consuma, puede ser:
almorta, alverjón, arveja, arvejo cantudo, arvejote, bichas, cantuda, cicércula, chícharo, diente de muerto, , garbanzo de yerba, guija, muela, pedruelo, pinsol, pito o tito.
Fuera de España:
jarosse, gesse cultivée (le llaman en Francia), chickling vetch, chickling pea, grass pea (en lengua inglesa), chícharo en Chile, garbanzo de yerba o fríjol de yerba, kisari en la india
Se suelen sembrar entre octubre y febrero, recogiendose su fruto entre junio y agosto

La almorta se empleó mucho en la España rural como forraje para el ganado, pero también fue muy utilizada como alimento de personas durante la hambruna de nuestra posguerra, comiéndolas en forma de gachas o guisadas
Se utilizan como complemento sabroso de sopas, guisos, ensaladas y otros platos salados. Es baja en grasas y tiene un alto contenido en fibra.

Deben cocerse o dejarse macerar en agua con sal para eliminar los alcaloides que contienen Su abuso puede producir una enfermedad denominada latirosis o latirismo, afección de parálisis muscular, debido a su composición de ciertos aminoácidos llamados latirogenosque plantean problemas neurotóxicos en las personas tal como se demostró en la población española durante el hambre de la posguerra civil.

La harina de almorta se consume en muchos pueblos españoles, también constituye la base de las gachas manchegas.
La almorta es un alimento de supervivencia, dado que la planta resiste las condiciones climáticas mas extremas en las que no sobreviven otras especies.
Existe un grabado de Goya titulado, precisamente,“Gracias a la almorta”, correspondiente a la serie “Los Desastres de la Guerra”, en el que se nos ofrece un testimonio gráfico de la manera en que los madrileños pudieron soportar la hambruna de 1811.

Texturas:

Sabores:

Olores:

Colores:

Temporada:
verano
Partes Comestibles:

No se ha definido ningún lugar como típico para este producto. Colabora con Innova Culinaria añadiendo lugares típicos
Este producto no se ha asociado a ningún concepto. Colabora con Innova Culinaria asociando este producto a algún concepto
No se ha definido ningún proceso asociado a este producto. Colabora con Innova Culinaria añadiendo procesos a este producto
No se ha definido ningún condimento que haga uso de este producto. Colabora con Innova Culinaria asociando condimentos a este producto
Este producto no contiene elementos transformadores que formen parte de ningún condimento. Colabora con Innova Culinaria asociando condimentos a este producto
Este producto no tiene preelaboraciones asociadas
Este producto no tiene cócteles relacionados

 
ref.producto: 8,158, actualizado el 15-11-2015